Día Mundial Sin Tabaco.
El tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo. Está comprobado que la mitad de las personas que fuman actualmente de forma regular – unos 650 millones de personas – eventualmente morirán de forma prematura a causa del tabaco. Igualmente alarmante es el hecho de que cientos de miles de personas que nunca han fumado mueren cada año de enfermedades causadas por la exposición al humo de tabaco ajeno.
Día Mundial Sin Tabaco
La peligrosidad del tabaco para la salud y la labor de la OMS para frenar su consumo son los dos ejes centrales de este evento anual, que tiene lugar cada 31 de mayo. El tabaquismo, segunda causa mundial de mortalidad, es responsable hoy en día de la muerte de uno de cada diez adultos en el mundo.
La OMS creó el Día Mundial Sin Tabaco en 1987 para llamar la atención del mundo sobre la epidemia de tabaquismo y sus letales consecuencias. El tabaco es la principal epidemia prevenible a la que hace frente el mundo sanitario.
Tema: JUVENTUD LIBRE DE TABACO
El tabaco es la principal causa evitable de muerte en el mundo. Es el único producto de consumo legal que mata entre un tercio y la mitad de sus consumidores, cuando es usado como lo indican sus fabricantes. Estas muertes prematuras acortan la vida, en promedio, en unos 15 años
De los cerca de 1.800 millones de jóvenes (10 a 24 años) del mundo, 85 % de ellos viven en países en desarrollo. Al haber sobrevivido al vulnerable periodo de la niñez, suelen estar generalmente sanos.
Sin embargo, mientras la industria tabacalera intensifica sus esfuerzos para captar a los jóvenes, potenciales consumidores de tabaco de por vida, la salud de un porcentaje importante de la juventud del mundo está seriamente amenazada por sus mortales productos.
La nicotina es un producto altamente adictivo, y su experimentación durante la niñez y la adolescencia puede llevar fácilmente a toda una vida de dependencia al tabaco.
¿Por qué el tabaco es una prioridad de salud pública?
El tabaco es la segunda causa principal de mortalidad en el mundo. Actualmente provoca una de cada 10 defunciones de adultos en todo el mundo (unos 5 millones de defunciones por año). De mantenerse las pautas actuales de tabaquismo, el consumo de tabaco provocará unos 10 millones de defunciones por año para 2020. La mitad de las personas que en la actualidad fuman, o sea unos 650 millones de personas, morirán a causa del tabaco.
Tabaquismo
Se denominan productos del tabaco los que están hechos total o parcialmente con tabaco, sean para fumar, chupar, masticar o esnifar. Todos contienen nicotina, un ingrediente psicoactivo muy adictivo.
El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades pulmonares y cardiovasculares. A pesar de ello, su consumo está muy extendido en todo el mundo. Varios países disponen de leyes que restringen la publicidad del tabaco, regulan quién puede comprar y consumir productos del tabaco, y dónde se puede fumar.
Día Mundial sin Tabaco reconoce labor de profesionales sanitarios
31 de mayo, 2005
Al celebrar hoy el Día Mundial sin Tabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprovecha la jornada para reconocer el papel que tienen los profesionales de la salud en el combate al hábito de fumar.
El director general de la OMS, Lee Jong-Wook, recordó con motivo de este día que “el tabaco continúa siendo la principal causa de muerte prevenible en el mundo”.
Ante esta realidad, agregó, es vital ocuparse del tabaquismo para reducir los efectos de las enfermedades que causa, así como sus costos económicos.
Según cifras de la Organización, casi cinco millones de personas fallecen cada año como consecuencia del tabaco.
Para la OMS, médicos, enfermeras, farmacéuticos y demás profesionales desempeñan la importante labor de animar a la gente a dejar de fumar y utilizar su influencia para alejar a los jóvenes de este hábito mortal.
Jong-Wook destacó que estos trabajadores pueden acceder a millones de personas y ayudarles a dejar el tabaco a través de consejos y apoyo.
Por otra parte, el director general de la OMS, subrayó que las escuelas de salud, las oficinas de salud pública, y los responsables de educación deberían trabajar juntos con el propósito de “diseñar e implementar programas de formación que asienten bases efectivas para todos los profesionales que participan en el campo del control del tabaco”.
Fuentes:
http://www.un.org/spanish/events/calendario/2009/doc_05_31.html
http://www.who.int/mediacentre/events/annual/wntd/es/index.html
http://www.who.int/tobacco/wntd/2008/es/index.html
http://www.who.int/tobacco/es/index.html
http://www.who.int/topics/tobacco/es/index.html
http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=4687&criteria1=tabaquismo&criteria2=